facebook instagram Pinterest
Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Mi tienda
  • Materiales Educativos ▼
    • Matemáticas
    • Neurodiversidad
    • Gratis
  • Tips de Diseño ▼
    • Tipografías
    • Canva
  • Otras Plataformas ▼
    • Profes Papel Tijera
    • Eduki
    • Kumumarket

Maestra Diversa

Había visto por internet algunos modelos de carnets de lectoescritura y me gustó la idea, porque se trata de un proceso que puede ser complicado para algunos peques y me parecía una bonita forma de incentivar este aprendizaje y esfuerzo. Así que me propuse diseñar uno yo misma.

Y así fue cómo surgió esta Pokédex de letras. Se podría pensar que fue pensando en todos esos niños y niñas que son fans de esa saga, pero lo cierto es que fue porque la fan soy yo 🤣. Además creo que resulta acertado y coherente extrapolar esa mecánica de capturar pokémon a capturar letras. ¿Y cuándo podemos considerar que he capturado la letra? Pues cuando te has enfrentado muchas veces a ella (leyendo y escribiendo) y la has asentado.

Además, como buena fan de Pokémon, no podía quedarme solo con el modelo de Pokédex más «nuevo» (aunque a estas alturas de la vida ya hay otros), sino que tenía que hacer además el diseño de la Pokédex original, de cuando yo era niña. Por eso hay dos diseños y, además, un tercero con tapa, mi favorito 💖.


Y esto ya sí pensando en el alumnado, de cada diseño hay una versión con letra mayúscula, otra con letra ligada y otra con letra de imprenta (de esta última, además, hay dos versiones porque, me gusta mucho el método Diverlexia y ahí, aunque la letra es desligada, la p y la s que utiliza es la típica de la letra ligada escolar, pero entiendo que puede haber peques que prefieran la p y la s típicas de la letra de imprenta).


No contenta con todo eso, me he venido arriba y he hecho otra pokédex para letras legendarias que son aquellas que nos cuestan un poquito más (y, en realidad, son sílabas): ce, ci, que, qui, ge, gi, gue, gui y las trabadas o sinfones. 

Esta pokédex de legendarias, también la he hecho con todos los tipos de letra, pero solo en el diseño de la pokédex moderna. Porque he pensado que, si se usa la pokédex tradicional para las letras «comunes», las legendarias deberían estar en ese segundo modelo más moderno, como si fuera una mejora o actualización del dispositivo... no sé, igual explicado parece un poco tonto, pero juro que en mi cabeza tiene sentido.

De absolutamente todos los modelos y tipos de letra, se incluye una versión en blanco y negro (para que se pueda pintar la pokédex libremente) y otra con la pokédex a color.

Pokédex de letras

  • Tamaño aproximado de cada pokédex: 8,5 cm de ancho x 12,5 cm de alto.
  • Presentación: Archivos PDF, de tamaño DIN-A4. Cada página incluye 4 pokédex. En el caso de de la pokédex con tapa, la página incluye 2 pokédex y debe imprimirse a doble cara (en la impresión final, es posible que haya algunos milímetros de diferencia entre la imagen de una cara y la otra, pero se puede solucionar fácilmente durante el recorte final).
  • ⚠ Consejo de impresión: En la pokédex con tapa, en lugar de una impresión automática a doble cara, se recomienda una impresión a doble cara manual, para que el desfase de milímetros sea menor, aunque puede variar dependiendo de la impresora.
  • Tipo de letra: ligada + de imprenta + mayúsculas.
  • Total: 32 archivos.
  • Aplicación: Cada vez que el peque aprende/asiente una letra, pinta su pokéball correspondiente para visibilizar que la ha «capturado».

  DESCARGAR EN KO-FI  


Este nuevo material se compone de 6 fichas imprimibles:

  • Una ficha (de dos caras) para descomponer números de 2 cifras en sus unidades y decenas (UD) correspondientes.
  • Una ficha (de dos caras) en la que, a partir de las unidades y decenas (UD), se debe indicar el número de 2 cifras resultante.
  • Una ficha (de dos caras) para descomponer números de 3 cifras en sus unidades, decenas y centenas (UDC) correspondientes.
  • Una ficha (de dos caras) en la que, a partir de las unidades, decenas y centenas (UDC), se debe indicar el número de 3 cifras resultante.
  • + otras dos fichas imprimibles (UD y UDC) en blanco (sin los números), para imprimir y rellenar después a mano. De estas fichas en blanco, un modelo no contiene enunciado, para que se pueda escribir a mano el que se quiera después de imprimir. Las otras contienen (en diferentes tipos de letra) un enunciado ambiguo (Resuelve estos helados) para poder combinar en las fichas tanto la composición como la descomposición.

Cada una de esas fichas se ofrece en letra ligada + letra de imprenta + mayúsculas y, además, en blanco y negro y a color. Por eso la descarga incluye nada más y nada menos que 28 archivos de fichas + las instrucciones.

Son un montón de archivos, pero están bien nombrados para que sean fáciles de identificar (además, la descarga en mi tienda y en PPT es en formato RAR, que contiene carpetas para una mejor clasificación de los archivos).

  DESCARGAR EN MI TIENDA  

  DESCARGAR EN PPT  

  DESCARGAR EN EDUKI  

Advertencia: Las plantillas editables solo contienen un elemento de Canva Edu/Pro (las esquineras superiores de helado derretido). Si tienes una cuenta del plan básico gratuito de Canva, puedes usar estas plantillas, pero deberás cambiar o eliminar ese elemento.

¿Quieres la versión manipulativa de los helados de descomposición? Consíguelos:

  • Personaliza tus propios helados.
  • Imprime estos helados y rellénalos a mano con los números que quieras.



Si te ha gustado el material de 👉Heladería de números👈, tal vez quieras personalizar el tuyo propio, ¡y ahora te ayudo a hacerlo!

He preparado unas plantillas editables en Canva de los helados que puedes editar con una cuenta gratuita (no necesitas cuenta Edu/Pro). 

Puedes simplemente editar la plantilla con los números que quieras, ¡o puedes ir más allá y personalizarlos aún más cambiando los colores!

Las imágenes son vectores, ¡puedes cambiar el tamaño y modificar los colores! 🎨

  DESCARGAR EN MI TIENDA  

  DESCARGAR EN PPT  

  DESCARGAR EN EDUKI  

Nota: El tamaño por defecto de las bolas de helado es de aproximadamente 5x8 cm y el barquillo es mide 6x6 cm, aproximadamente.  

Complementa el material con:

  • Heladería de números (imprimibles en PDF).
  • Fichas de Heladería de números (imprimibles + plantillas editables en Canva).



Una de las estrategias que solemos usar los docentes en las restas, especialmente las restas con llevadas, es el «truco del ascensor», porque con este tipo de restas, normalmente, ya no tenemos suficientes dedos en la mano para realizar la típica estrategia de «tengo X dedos, quito Y».

Con la estrategia del ascensor solventamos ese problema y, aunque es sencillo de llevar a cabo, a algunos estudiantes les puede costar ese cambio chip. Por eso, he diseñado este material de ascensores físicos para que puedan apoyarse en ellos y les resulte más sencillo.


Están disponibles para descargar gratis 🙈 en Eduki y en Profes Papel Tijera:

  DESCARGAR EN EDUKI  

  DESCARGAR EN PROFES PAPEL TIJERA  

Ver en Instagram

En la primera entrega de esta serie de posts, ahondamos en algunos atajos básicos para Canva. Ahora comparto algunos más centrados en mover elementos, seleccionarlos y agruparlos o desagruparlos.





Son atajos muy sencillos, pero realmente merece la pena emplearlos porque, aunque no lo parezca, nos ahorran algunos segundos de trabajo y, al final, se acaba notando.

Sé que hay profes que usan el método Montessori, el cual tiene unos colores determinados para identificar las unidades y las decenas (unidades de verde y decenas de azul).

Por eso, he pensado que estaría bien tener las máquinas de sumas y restas con llevadas con esos colores, para que los docentes que usan este método puedan usar las máquinas con los colores que se correspondan con el resto de materiales Montessori que utilicen en el aula.

Las tenéis disponibles para descargar gratis tanto en Eduki como en Profes Papel Tijeras. De momento, solo he subido el modelo de videojuegos en ambas plataformas.

Máquina de sumas con colores Montessori (modelo videojuegos):

  DESCARGAR EN EDUKI  

  DESCARGAR EN PROFES PAPEL TIJERA  

Máquina de restas con colores Montessori (modelo videojuegos):

  DESCARGAR EN EDUKI  

  DESCARGAR EN PROFES PAPEL TIJERA  

Posts Antiguos

Sobre mí

Soy maestra de educación primaria, educación especial y llingua asturiana.

Cuando no estoy haciendo materiales educativos, me puedes encontrar leyendo 📖, viendo kdramas 📺 o jugando a videojuegos 🎮

Encuéntrame

Etiquetas

Conocimiento de los números Conteo Descomposición de números Dislexia Fichas Manipulativo Plantilla editable Pokémon TDA/TDAH operaciones básicas

Pinterest 👀

SÍGUEME EN @Maestra_diversa

Creado con por BeautyTemplates y distribuido por Gooyaabi Templates | Modificado por Maestra Diversa | Imagen logo original de Lemoncee