Había visto por internet algunos modelos de carnets de lectoescritura y me gustó la idea, porque se trata de un proceso que puede ser complicado para algunos peques y me parecía una bonita forma de incentivar este aprendizaje y esfuerzo. Así que me propuse diseñar uno yo misma.
Y así fue cómo surgió esta Pokédex de letras. Se podría pensar que fue pensando en todos esos niños y niñas que son fans de esa saga, pero lo cierto es que fue porque la fan soy yo 🤣. Además creo que resulta acertado y coherente extrapolar esa mecánica de capturar pokémon a capturar letras. ¿Y cuándo podemos considerar que he capturado la letra? Pues cuando te has enfrentado muchas veces a ella (leyendo y escribiendo) y la has asentado.
Además, como buena fan de Pokémon, no podía quedarme solo con el modelo de Pokédex más «nuevo» (aunque a estas alturas de la vida ya hay otros), sino que tenía que hacer además el diseño de la Pokédex original, de cuando yo era niña. Por eso hay dos diseños y, además, un tercero con tapa, mi favorito 💖.
Y esto ya sí pensando en el alumnado, de cada diseño hay una versión con letra mayúscula, otra con letra ligada y otra con letra de imprenta (de esta última, además, hay dos versiones porque, me gusta mucho el método Diverlexia y ahí, aunque la letra es desligada, la p y la s que utiliza es la típica de la letra ligada escolar, pero entiendo que puede haber peques que prefieran la p y la s típicas de la letra de imprenta).
No contenta con todo eso, me he venido arriba y he hecho otra pokédex para letras legendarias que son aquellas que nos cuestan un poquito más (y, en realidad, son sílabas): ce, ci, que, qui, ge, gi, gue, gui y las trabadas o sinfones.
Esta pokédex de legendarias, también la he hecho con todos los tipos de letra, pero solo en el diseño de la pokédex moderna. Porque he pensado que, si se usa la pokédex tradicional para las letras «comunes», las legendarias deberían estar en ese segundo modelo más moderno, como si fuera una mejora o actualización del dispositivo... no sé, igual explicado parece un poco tonto, pero juro que en mi cabeza tiene sentido.
De absolutamente todos los modelos y tipos de letra, se incluye una versión en blanco y negro (para que se pueda pintar la pokédex libremente) y otra con la pokédex a color.
Pokédex de letras
- Tamaño aproximado de cada pokédex: 8,5 cm de ancho x 12,5 cm de alto.
- Presentación: Archivos PDF, de tamaño DIN-A4. Cada página incluye 4 pokédex. En el caso de de la pokédex con tapa, la página incluye 2 pokédex y debe imprimirse a doble cara (en la impresión final, es posible que haya algunos milímetros de diferencia entre la imagen de una cara y la otra, pero se puede solucionar fácilmente durante el recorte final).
- ⚠ Consejo de impresión: En la pokédex con tapa, en lugar de una impresión automática a doble cara, se recomienda una impresión a doble cara manual, para que el desfase de milímetros sea menor, aunque puede variar dependiendo de la impresora.
- Tipo de letra: ligada + de imprenta + mayúsculas.
- Total: 32 archivos.
- Aplicación: Cada vez que el peque aprende/asiente una letra, pinta su pokéball correspondiente para visibilizar que la ha «capturado».