­

Guías de lectura (para alumnado con TDA/TDAH o dislexia)

Escrito por - febrero 28, 2025

 


Las guías de lectura permiten focalizar la atención solo en la línea que se está leyendo, ya que cubren las líneas de texto contiguas. Es una herramienta muy útil para fomentar la lectura y, consecuentemente, la comprensión en personas con déficit de atención (o, incluso, con dislexia), puesto que evita las interferencias (distracciones) con el texto colindante.

En realidad, guías de lectura es la manera en la que yo me refiero a ellas. No sé si alguien más utiliza esa nomenclatura porque la primera vez que las vi fue en el ámbito anglosajón y el nombre era reading tool o también reading focus card (que vendría a ser tarjeta para focalizar la lectura). Me llamó la atención porque muchas personas con TDA/TDAH comentaban los buenos resultados de ese material y cómo les facilitaba la lectura.

Sé que hay cosas parecidas en Shein, Aliexpress e incluso en Amazon, pero a mí siempre me gusta crearlo por mí misma si me veo capaz de hacerlo. Además, las que he visto en esas tiendas tienen una parte que imita al color de un subrayador fosforito y no sé si me acaba de convencer ese color tan chillón para favorecer la lectura. También sé que existen aparatos similares para colocar en el dedo e ir destacando las palabras de la línea que estoy leyendo. El problema de este tipo es que, al no tapar el resto del texto contiguo, me puedo distraer fácilmente con él. Entonces, para personas con déficit de atención no sé si lo acabo de ver.

Materiales que se pueden encontrar en Shein, Aliexpress o Amazon.

Por todo esto, me decidí a diseñar mis propias guías del lectura que comparto para todos. Hay diferentes tamaños, tanto en la anchura de la tarjeta como en el alto de la ranura que me permite leer el texto, todo para poder adaptarlo a diferentes formatos y tamaños de texto.

Estas guías de lectura se pueden imprimir y usar directamente (mejor plastificándolas, en acabado mate, para que tengan más consistencia) o se pueden usar como plantillas para poder confeccionarlas, por ejemplo, en goma eva o cartulina, como yo he hecho.

Se pueden descargar gratis en Profes Papel Tijera o en Eduki. Recomiendo leer el pdf de instrucciones y sobre todo, al imprimir, no te olvides de marcar la opción de imprimir a «tamaño real»:

  DESCARGAR EN PROFES PAPEL TIJERA  

  DESCARGAR EN EDUKI  

Y, si tienes interés por conocer algunas recomendaciones (relativas al texto) para personas con dislexia (y TDA/TDAH), no te olvides de pasarte por este 👉 post 👈.

Puede que también te interese

0 Comentarios