­

Guía (muy) básica sobre tipografías (parte 2)

Escrito por - marzo 10, 2025

 La primera parte de esta guía básica la puedes encontrar 👉aquí👈

Tipografía vs. fuente

Habitualmente, empleamos los términos tipografía y fuente como sinónimos, pero, como se indica en la web de Google Fonts, no lo son:

  • Una tipografía es un conjunto de letras o caracteres con un diseño o estética común.
  • Una fuente es la manifestación gráfica concreta de la tipografía.

En otras palabras: una fuente son las distintas variaciones tanto en tamaño como en estilo (normal, negrita, cursiva) que puede tener una tipografía. Por ejemplo, Times New Roman es una tipografía y dentro de las fuentes de esa tipografía podemos encontrar: Times New Roman Regular, Times New Roman negrita y Times Roman Italic. 


Entonces, una tipografía se puede componer de varias fuentes, dando lugar a una familia de fuentes.

Familia de fuentes

Lo más común es que una tipografía tenga tres estilos/fuentes básicas: normal o regular, negrita (bold) y cursiva (italic). Pero algunas cuentan con más, por ejemplo, estas son todas las fuentes de Roboto:

También podemos encontrar tipografías que no tengan negrita o cursiva.

¿Para qué nos sirve saber todo esto? Para entender dos cosas:

  1. Al descargar una tipografía, cada fuente suele venir en un archivo. Tenemos que asegurarnos de descargarlos e instalarlos todos para tener todos los estilos (regular, negrita, cursiva, etc.). También podemos instalar solo las fuentes que nos interesen de esa tipografía.
  2. A veces, en Canva (u otras plataformas) estamos usando una tipografía y no nos da la opción de ponerla en cursiva o negrita, eso se debe a que esa tipografía no tiene esas fuentes/estilos o no están cargados en la plataforma.

Espero que toda esta información sobre tipografías os sea de utilidad. Como siempre, debo recordar que no soy diseñadora gráfica, por lo que cualquier corrección o matización por parte de profesionales siempre es bienvenida.

Puede que también te interese

0 Comentarios